Asma
Tipos de asma en
función de los factores desencadenantes
·
Asma alérgica: aparece en relación con la
exposición a sustancias alérgicas o neumoalergenos como el polen de las
plantas, ácaros del polvo, o pelo de animales como perros y gatos. Suelen existir
antecedentes familiares o personales de alergia.
·
Asma estacional: su
aparición está relacionada con el polen de las plantas; empeora en primavera o
a finales de verano.
·
Asma no alérgica: las crisis
se desencadenan por sustancias irritantes (como el humo del tabaco, el humo de
leña, desodorantes, pintura, productos de limpieza, perfumes, contaminación
ambiental…etc.), infecciones respiratorias (gripe, sinusitis…), aire frío, los
cambios repentinos de temperatura, o el reflujo gastroesofágico.
·
Asma ocupacional: las crisis
se desencadenan por la exposición a sustancias químicas del lugar de trabajo,
como polvo de madera, metales, compuestos orgánicos, resinas plásticas…etc.
·
Asma inducida por el ejercicio: desencadenada
por el ejercicio o la actividad física. Los síntomas se presentan mientras el
paciente realiza ejercicio, o poco tiempo después de finalizar la actividad
física.
·
Asma nocturna: se puede presentar en
pacientes con cualquier tipo de asma. Los síntomas empeoran a media noche,
especialmente de madrugada.
Tipos de asma en
función de la gravedad y frecuencia
En función del grado de obstrucción de las vías
respiratorias (medido con espirometría), y la gravedad y frecuencia de
presentación de los síntomas, se clasifica en los siguientes tipos de asma.
·
Asma persistente: los
síntomas aparecen durante todo el año, y asma intermitente si solo se presentan
en momentos determinados.
·
Asma intermitente: los
síntomas aparecen dos o menos veces por semana, y los síntomas nocturnos
aparecen dos o menos veces al mes. Las crisis de asma o exacerbaciones suelen
ser breves, y entre una crisis y la siguiente el paciente permanece
asintomático. En las pruebas de función pulmonar, el FEM y/o FEV1 es mayor del
80% (se considera como normal el 100%), y la variabilidad es menor del 20% (los
valores de las pruebas de función pulmonar o espirometría no cambian tras
administrar medicación para dilatar los bronquios o broncodilatadores).
·
Asma persistente leve: los
síntomas aparecen más de dos veces por semana, pero no a diario, y los síntomas
nocturnos aparecen más de dos veces al mes, pero no todas las semanas. En las
pruebas de función pulmonar, el FEV1 es mayor del 80%, y la variabilidad se
encuentra entre el 20 y el 30%.
·
Asma persistente moderado: los
síntomas aparecen todos los días, afectando la actividad normal y el sueño. Los
síntomas nocturnos aparecen todas las semanas al menos una noche. El FEV1 está
entre el 60 y 80%, y la variabilidad es mayor del 30%.
·
Asma crónico: los síntomas son continuos.
Las crisis o reagudizaciones son muy frecuentes y graves. Los síntomas
nocturnos son prácticamente diarios. El FEV1 es menor del 60%, y la
variabilidad mayor del 30% (los valores de la espirometría mejoran mucho tras
administrar medicación broncodilatadora).
No hay comentarios:
Publicar un comentario